MALTESE

28.03.2013 11:52

Fotos del Bichón Maltés

INFORMACIÓN BÁSICA

ALTURA: Machos 21 a 25 cm        APTITUDES: Perro de compañía

               Hembras 20 a 23 cm      NECESIDADES DE ESPACIO: Perro de Interiores

PESO: 3 a 4 kg                             ALIMENTACIÓN: aprox 100g de alimento seco diario

PIEL: Blanca                                ARREGLO: Mantenimiento minuciososo

PROM. DE VIDA: 12 años              COSTO DE MANTENIMIENTO: Poco elevado

CARÁCTER: Agradable y Divertido

RELACIÓN C/NIÑOS: Excelente

RELACIÓN C/PERROS: Buena

EL MALTESE

El Maltés es un perro encantador, alerta, lleno de vida y con una gran inteligencia. Aunque se trata de una raza pequeña clasificada dentro del grupo de razas miniatura, es un perrito robusto capaz de disfrutar haciendo mucho ejercicio y divirtiéndose. Sería un gran error considerar al Maltés un perro pequeño y «blando», ya que aunque no se trata de un Terrier, fue considerado como uno de ellos durante muchos años, y su carácter es lo suficientemente alerta para mostrar, de vez en cuando, algún rasgo propio de un Terrier.

Al igual que la mayoría de perros de pequeño tamaño, el Maltés tiene una expectativa de vida razonablemente larga, factor que debe ser tenido muy en cuenta antes de decidir si se trata de la raza adecuada para usted, pues, cuando traiga un animal a su casa, su objetivo será, obviamente, que viva con usted durante toda su vida.

PERSONALIDAD

El Maltés es ciertamente, un compañero pequeño y vigoroso, lleno de humor y con sentido de la diversión. Si se le dejara hacer lo que quisiera, se dedicaría a cazar ratones y otros pequeños roedores entre los arbustos, lo cual no siempre es posible debido a su largo pelaje. Desde luego, disfrutará enormemente con lo que ve y huele durante un paseo por el campo, aunque esto pueda arruinar un pelaje de exposición.

Afectuoso con sus propietarios, el Maltés es bastante individualista y no acepta de inmediato a los extraños.

Se trata de una raza limpia y escrupulosa que ha sido, comprensiblemente, una mascota muy querida y que posee un cierto refinamiento. Aun tras lo expuesto, algunos han participado en las pruebas de mini-agility y otros disfrutan con las de obediencia. Se trata de un perro valiente a pesar de su diminuto tamaño. Puede ser un buen perro guardián, ya que siempre está alerta y tiene determinación y coraje para hacer frente a cualquier imprevisto. En casa, el Maltés es un perfecto perrillo que se adapta bien a la rutina de la casa, cualquiera que sea.

EL MALTESE Y LOS NIÑOS

Siempre que los padres hayan educado a los niños para que traten a los perros con cuidado, para que no sean salvajes ni agresivos, la mayoría de los Malteses disfrutarán jugando con ellos. De todas formas debe comprenderse que los niños pequeños siempre deberían ser vigilados cuando estén con un perro para que no se produzca ningún accidente, por muy involuntario que pudiera ser. Sin importar lo resistente que sea suMaltés, se trata de un animal frágil y liviano al que un niño revoltoso puede infligir heridas considerables. El pequeño tamaño resulta atractivo para los niños, que suelen quedar encantados con el hermoso aspecto y el pelaje largo de esta raza. Si su perro es de exposición, vigile por si al niño se le ocurre jugar con el pelaje mientras usted no mira, con lo que lo estropearía.

EL MALTESE CON OTRAS MASCOTAS

Siempre que un animal se acerca a otro, es esencial vigilar atentamente. La mayoría de los Malteses están bastante preparados para convivir con otros animales, pero una buena parte dependerá, comprensiblemente, del otro. Puede que un perro o un gato mayores no acepten de buenas a primeras a un nuevo inquilino, aunque hay otros que los aceptan sin problemas. Cuando un Maltés convive con otro animal, canino o felino, la relación suele ser duradera y sincera. De hecho, uno de los peligros es que con sus juegos se estropee el pelaje, lo que puede causar un desastre en la larga capa del Maltés, especialmente detrás de las orejas.

ORIGEN DEL MALTESE

Los ancestros del Maltés proceden de las ciudades marítimas del mediterráneo. Se usaban con el objeto de cazar las ratas y ratones que se colaban en los barcos y almacenes. Las primeras referencias que tenemos de este perro se remontan a la época egipcia.

ASPECTO

El Maltés tiene un cuerpo largo y delgado, cubierto por abundante pelo largo y sedoso. Su expresión es viva e inteligente. Tiene las orejas revestidas de pelos muy largos y le caen a los lados de la cabeza. Su cola es muy peluda y va curvada sobre la espalda. Esta raza es de color blanco aunque algunas veces puede tener marcas color limón.

CUIDADOS ESPECÍFICOS

 

Es necesario cepillar al Maltés a diario, ya que su pelo se enreda con facilidad. Al sentir un gran apego por sus dueños, si se le deja solo mucho tiempo puede llegar a sentirse abandonado y desgraciado. Es importante dedicarle tiempo.

SALUD

 

En general, el Maltés es un perro sano y resistente, pero, al igual que sucede con muchas otras razas, pueden surgir ciertos problemas de salud. De todas formas, si los propietarios son conscientes de estos posibles problemas, se encontrarán, preparados para tratarlos de la mejor forma posible. Algunos problemas son de origen genético y se heredan, pero otros no lo son.

 

 

Obviamente, en muchos casos son necesarios la consulta y el tratamiento veterinario, pero muchos propietarios de Malteses creen que esta raza responde bien a los remedios herbales y homeopáticos, así que vale la pena tenerlos en cuenta. Un número creciente de veterinarios ofrece en la actualidad tratamientos homeopáticos y otras prácticas curativas naturales junto con sus métodos más tradicionales, aunque puede que le cueste un poco más encontrar a un veterinario así.

 

 

  • Lamido

A veces incluso una leve irritación provocará que un perro se lama la piel y puede que esto se convierta en un hábito. En el caso del Maltés, los lamidos pueden hacer que el pelaje blanco se torne rosado, así que los propietarios deberán prevenir esto. Existen varios buenos preparados a su disposición para disuadir a un perro de que se Bichón Maltéslama: suelen tener un gusto bastante amargo y este hábito puede detenerse frecuentemente utilizando uno de estos productos.

  • Problemas de las extremidades

Muchas razas miniatura y otras de pequeño tamaño sufren problemas en sus articulaciones de la rodilla, lo que se conoce con el nombre de luxación patelar o rotuliana, aunque, por supuesto, sólo se ven afectados unos pocos ejemplares. Los criadores someten sus animales reproductores a exámenes regulares, en un intento por reducir la incidencia de ese problema. Otro factor importante es que el perro no debería tener sobrepeso, ya que es posible que esto empeore el problema.

Muchos perros con luxación rotuliana conviven con este problema sin que les provoque dolor, pero a veces se debe llevar a cabo una operación quirúrgica normalmente con éxito.

  • Cálculos en la vejiga de la orina

Aunque son poco frecuentes, los cálculos en la vejiga de la orina pueden, a veces, provocar problemas, ya que se suelen encontrar con mayor frecuencia en las razas pequeñas que en las de mayor tamaño. Los síntomas son que el perro orine con mucha frecuencia, que haya sangre en la orina, que tenga dificultades en la micción, debilidad general, depresión y pérdida del apetito.

Es necesaria la atención veterinaria inmediata, ya que las piedras en la vejiga pueden dar lugar a daños renales irreparables y, como resultado, el perro podría perder la vida. En muchos casos se pueden disolver con una dieta especial bajo supervisión veterinaria, aunque ciertos tipos de cálculos deberán ser extraídos quirúrgicamente.

  • Dientes

Al igual que sucede con muchas de las razas de menor tamaño, algunos Malteses pierden sus dientes a una edad relativamente temprana. Así pues, es importante prestar mucha atención al cuidado de los dientes y de las encías para que así se mantengan tan sanos como sea posible, evitando las caries, la infección y la resultante pérdida de piezas dentarias.

La infección de las encías puede que no se detenga ahí. Las bacterias de esta infección son transportadas por vía sanguínea, y como resultado pueden darse enfermedades hepáticas, renales, cardiacas y articulares. Todo esto es una buena razón para darse cuenta de que los buenos cuidados dentales son de la máxima importancia a lo largo de la vida de un perro. Además del cepillado y del suministro de utensilios dentales que sean seguros (huesos de nylon, juguetes masticables y otros artilugios similares), los propietarios deberían llevar sus Malteses al veterinario para que les someta a exámenes dentales y a limpiezas exhaustivas.

  • Mal aliento

El mal aliento o halitosis suele ser el resultado de los problemas dentales y de las encías, aunque también puede ser provocado por las indigestiones o incluso, a veces, estar relacionado con los riñones.

En los casos de problemas digestivos que den lugar a mal aliento, el carbón activado, ya sea en forma de tabletas o de gránulos, suele ser de ayuda. Un producto útil para enmascarar el mal aliento son las tabletas de clorofila.

  • Problemas oculares

Como el Maltés es una raza con mucho pelo, éste puede provocar irritaciones oculares. Esto daría como resultado una conjuntivitis y es muy probable que provoque un exceso en la producción de lágrimas. Esto, como consecuencia, provoca manchas debidas a las lágrimas por debajo del ojo, algo que suele apreciarse en los perros blancos y de color claro. Por ello, es necesario mantener los ojos limpios y esto debería formar parte de la rutina de su acicalado.
Bichón Maltés
Las úlceras oculares tampoco son inusuales en los perros pequeños y, al apreciar cualquier síntoma, se debería buscar ayuda veterinaria de inmediato para prevenir daños a largo plazo. Frecuentemente son causadas por algo tan simple como un golpe o un raspón. La receta veterinaria de un ungüento ocular adecuado o de un colirio suele solucionar el problema con bastante rapidez.

  • Problemas orejas-oídos

Como el Maltés es una raza de color tan claro, debería resultar fácil detectar los problemas de orejas-oídos al menor síntoma. Los síntomas de una infección del oído incluyen una descarga marrón y maloliente que hace que el oído enrojezca, se inflame y esté irritado. En esta etapa el perro se rascará violentamente la oreja y puede que lleve la cabeza ladeada debido al dolor.

Es importante mantener limpios orejas y oídos en todo momento, pero si aparece una infección, el veterinario podrá recetar unas gotas adecuadas para lograr un tratamiento eficaz.

  • Semillas de hierba

Como son bajitos y tienen un pelaje largo y unas orejas también largas, a los Malteses se les pueden, a veces, enganchar semillas de hierba, los ganchos de las cuales pueden llegar hasta la piel. Frecuentemente quedan prendidas en el pelaje, pero van profundizando hasta penetrar en la piel, donde pueden provocar dolor y, a veces, abscesos. Incluso pueden penetrar en los orificios nasales o entre las almohadillas de los pies. Así pues, siempre es importante examinar el pelaje después de dar un paseo, especialmente a finales del verano y en otoño. Al menor signo de incomodidad, debe investigarse la causa de inmediato.

  • Otros problemas de salud

Existen muchos otros problemas de salud que pueden sufrir los perros, pero no es posible detallarlos todos aquí. A medida que vaya conociendo a su Maltés, podrá reconocer cuando no se encuentra bien, momento en el cual una visita rápida al veterinario puede ayudar a cortar el problema de raíz y que así se le puedan proporcionar los cuidados apropiados y se le administre cualquier medicación necesaria.

Si deseas saber más sobre el Maltés te recomendamos la publicación de la editorial Hispano

 

Las principales enfermedades que puede padecer el Maltés son:

Hepatitis.

Parvovirus

Coronavirus

Moquillo

Leptospirosis

Traqueobronquitis