ETOLOGIA CANINA LOS ACCIDENTES POR ATAQUE O MORDEDURA PARTE 5
QUE HACER CUANDO UN PERRO ATACA?
Lo primero será evitarlo: evite entrar en un lugar desconocido donde haya perros sueltos, siempre preguntaremos a la persona que lleva un perro si se puede tocar, evitaremos tocar a perros de trabajo cuando estén en su actividad, no correr con el fin de NO estimular o reforzar el instinto predatorio del perro.
Si somos atacados lo ideal será quedarnos quietos “como postes”, si es posible cruzando los brazos sobre el pecho.
Si nos caemos podremos tomar dos alternativas: asumir una postura fetal protegiéndonos la cara y el cuello con nuestras manos y brazos, y siempre quedándonos quietos, en esta ocasión “como piedras”.
Pero en que consiste un ataque y una mordedura?
Es cuando un perro agrede a una persona o animal: lanzándose y mordiéndole, ladrándole o no, de forma amenazante (con postura del cuerpo y expresión de la cara). Esto se puede presentar en la calle o en el domicilio, con un animal conocido o desconocido, con o sin presencia del dueño y con persecución o sin ella.
La incidencia y la prevalencia
La agresión de perros (ataque y mordedura) es un grave problema para las personas, sus familias y otras mascotas. Siendo en general fácil de diagnosticar, pero en algunos casos difícil de manejar. En términos generales esta situación presenta una frecuencia mucho mayor a la registrada, ya que en casi todos los países de América latina, incluso en los estados Unidos de América (EUA) y en Canadá existe un subregistro de los casos.
Algunos datos de interés, por ejemplo en los Estados Unidos los perros muerden a casi 2% de la población de los Estados Unidos, más de 4,7 millones de personas anualmente; lo que significa casi 800.000 mordeduras por año.*
De estas una de cada seis son suficientemente serias como para requerir atención médica y envían a casi 334.000 víctimas a los departamentos de urgencias del hospital por año (914 por día); de estos aproximadamente 6.000 fueron hospitalizados. Las mordeduras a los niños representan más de 50 por ciento de los casos totales 26% de niños víctima, comparadas con un 12% de los adultos, requieren atención médica. *
Y como dato curioso un estadounidense tiene una perspectiva de 1: 50 de ser mordido por un perro cada año y cada año 2.851 carteros son mordidos*
* Estos datos fueron tomados de la conferencia “Epidemiología de las agresiones y mordeduras caninas” del Dr. Raul Vargas García - OPS quien cita la fuente: JJ de Bolsas, Lockwood R, Hornreich J, Sattin RW. Los ataques mortales de perros, 1989-1994. La pediatría 1996; 97 (6 Pt 1): 891-5.) Centros para el Control de Enfermedades, "Muertes relacionadas con mordedura de perro. United States, 1995-1996.