ETOLOGÍA CANINA LOS ACCIDENTES POR ATAQUE O MORDEDURA PARTE 4 TIPOS DE AGRESIVIDAD
LA AGRESIVIDAD HACE PARTE DE LA CONDUCTA SOCIAL NORMAL DE LOS ANIMALES
Como punto de partida el RECONOCER QUE LA AGRESIVIDAD HACE PARTE DE LA CONDUCTA SOCIAL NORMAL DE LOS ANIMALES y que es conocida como conducta “AGONISTA” o de conflicto, ya que la agresividad es utilizada como MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA VIDA NATURAL.
¿PERO QUE TIPO DE CONFLICTOS DEBEN RESOLVER LOS ANIMALES?
En especial la competencia por los recursos como el alimento, el territorio y la pareja son elementos de la vida de los animales en donde deben enfrentarse a través de peleas rituales o reales.
En este sentido la conducta agresiva podrá ser de tipo ofensiva o defensiva, es decir ser el atacante o recibir el ataque.
Puede ser por dominancia o competitiva cuando hay que definir la posición social (jerarquía) y el control del espacio social (territorio), la que se encuentra muy relacionada con la agresividad territorial, presente en muchos de nuestros perros cuando defienden el automóvil o nuestras propiedades; siendo estas dos las más frecuentes en su presentación clínica.
Agresividad protectiva muy relacionada con la maternal solo que esta se presenta con las personas, ya que en la maternal es por la defensa y protección de las crías.
Agresividad intrasexual que ocurre entre machos o hembras (interdog - intraespecífica) especialmente cuando alcanzan su madurez sexual.
Agresividad predatoria o depredadora con un componente hereditario muy fuerte, ya que es una conducta instintiva y que junto con la jerárquica se presenta con mayor frecuencia en los hogares e implica un mayor riesgo y gravedad; puede estar dirigida hacia otros perros, otras especies, personas e incluso el propietario.
Agresividad redirigida / desviada más frecuente en gatos, se presenta cuando el objeto de agresividad es redirigido a un tercero; por ejemplo cuando dos perros están peleando y el propietario interviene siendo mordido por uno de los animales
Relacionada con comida, en aquellos caninos mal socializados que no aceptan la cercanía de personas al momento de comer ni toleran el contacto en este momento; la que se relaciona directamente con la denominada Agresividad Posesiva, que puede estar dirigida hacia las personas u otros animales que se acercan al perro cuando está en posesión de alguna cosa que es sumamente apetecible, tal como un juguete predilecto o el alimento.
Inducida por dolor en relación estrecha con la clasificación por irritación o irritable y relacionada con la inducida por miedo las cuales son desencadenadas por estímulos dolorosos (inyecciones, procedimientos médicos quirúrgicos, baño y peluquería, etc.), por maltrato (inducida por castigo - aprendida) y por miedo. Esta última se caracteriza por ser una típica agresividad defensiva y es manifestada cuando el animal se siente amenazado, es castigado e incluso cuando se le acercan personas extrañas.
Por juego que siendo una conducta normal en los cachorros, necesita ser controlada por el riesgo que implica para las personas y otros animales; si no se controla puede conducir a formas de agresión por jerarquía/dominancia y ser reforzada por el aprendizaje (instrumentalización ) promovida por los juegos bruscos y fuertes con el cachorro.
La Idiopática (no inducida) sin causa conocida y la de causa orgánica se refiere a una causalidad de tipo físico, es decir por una alteración o enfermedad en el animal; por ejemplo: enfermedades del sistema endocrino como el hipotiroidismo e hipertiroidismo; afecciones estructurales del sistema nervioso como la hidrocefalia y los tumores, la epilepsia y los trastornos dolorosos o deficits sensoriales.